Control de Aforos en un Centro de Convenciones

Este puede ser uno de los espacios cerrados más complejos, desde un punto de vista técnico y funcional, ya que es necesario saber la ocupación de todo el centro y además la de sus salas anexas en tiempo real.

El conteo de personas, para conocer el aforo en tiempo real, debe contemplar según se ve en el plano de ejemplo:
  Obtener total de personas en el Centro, tanto en la zona central como en las salas anexas.
  Total de personas en la zona "Centro de Convenciones" que, al ser un espacio separado del resto, tendrá una capacidad específica de aforo.
  Ocupación de las tres "Salas de Conferencias". Es necesarario sabes cuántas personas se encuentran en cada momento en cada una de las tres salas.

Análisis funcional

De forma resumida: es necesario conocer cuántas personas de encuentran en cada una de las tres Salas de Conferencias y en tiempo real. ya que tendrán un aforo limitado y diferente cada una de ellas. Por otro lado hay que concoer, también en tiempo real, cuántas personas se encuentran en el espaceio central (Centro de Convenciones), ya que está separado del resto del recinto y tendrá también un aforo máximo permitido.

Al estar conectadas las tres Salas de Conferencias con el Centro de Convenciones, cada vez que una persona salga del Centro y entre en una de las Salas, el aforo del Centro disminuirá en una persona y el de la Sala correspondiente se incrementará en una, y viceversa. Por otro lado, sumando en cada momento las personas que se encuentran tanto en el Centro como en las tres Salas, se obtendrá el número total de personas que se encuentran en el recinto.

No hay que olvidar que se puede entrar y salir por entradas especiales, como la del escenario o la del muelle de carga. Todos estos requisitos funcionales deben tener su adecuada respuesta en el análisis técnico y configuración de cámaras y ordenadores de conteo.

Análisis técnico

  La puerta de entrada al Centro de Convenciones debe estar equipada con suficientes cámaras como para cubrir el área de entrada. En el ejemplo que presentamos, habiendo tres puertas que pueden ser abiertas o cerradas en función de la afluencia de público al recinto, harían falta 3 cámaras. Las tres cámaras se configuran de forma que se comunican entre sí para evitar dobles conteos de una misma persona si cruzara varias "áreas de interés" de cada cámara (la superficie de la entrada que controla cada cámara, y que podrían estar solapadas para cubrir toda la entrada).

  Salas de Conferencias: se instalaría una cámara con su correspondiente ordenador equipado con nuestro software, de modo que cumpliría una doble función por cada persona que entre o salga de la sala principal:
 Sale de la sala principal hacia las Salas de Conferencias. El sistema resta una persona de la Sala de Convenciones y a la vez añade una al aforo de la Sala de Conferencias correspondiente. Sería el caso de las cámaras etiquetadas como "Cam4", "Cam7" y "Cam11".
 Entra a la sala principal desde las Salas de Conferencia. Se haría el proceso contrario: una persona menos en el aforo de la Sala de Conferencias y una persona más en la Sala de Convenciones usando las mismas cámaras.

  Otras salidas: hay otras puertas de salida (y lógicamente también de entrada) que están marcadas en el plano con flechas azules. Sobre cada una de ellas se instalaría una cámara para contar cuánta gente entra y sale usando estas puertas secunadarias, para obtener una fiabilidad del 100% en el cálculo de ocupación de la Sala de Convenciones. Sería el caso del muelle de carga y descarga (cámara "Cam6"), de la salida hacia cocina y cuarto de staff ("Cam9"), y finalmente la entrada y salida del escenario ("Cam8"). La cámara etiquetada como "Cam5" sería salida de la Sala de Convenciones (o entrada si es en el sentido inverso) y a la vez entrada y salida de la "Sala de Conferencias 3".

Ordenadores de conteo

Harían falta varios ordenadores para controlar las cámaras, que son manejedas por nuestro software para poder unificar los datos de formas fiable y en tiempo real. Quedaría de la siguiente forma:
 Ordenador Sala de Convenciones: consolidaria los datos de todas las cámaras instaladas, siendo entradas o salidas dependiendo del sentido de movimiento de las personas que pasen bajo las cámaras (Cámaras 1, 2, 3, 6, 8, 9 y 10).
 Ordenador Sala de Conferencias 1: manejaría la cámara "Cam11" tanto en entradas y salidas para calcular el aforo en tiempo real de la sala.
 Ordenador Sala de Conferencias 2: manejaría la cámara "Cam7" tanto en entradas y salidas para calcular el aforo en tiempo real de la sala.
 Ordenador Sala de Conferencias 3: manejaría las cámaras "Cam4" y "Cam5" tanto en entradas y salidas para calcular el aforo en tiempo real de la sala.

Pulse en los botones para ver cómo instalaríamos nuestros Sistema de Aforos